Historia de Huixquilucan

Huixquilucan, un municipio en constante crecimiento ubicado al poniente de la Ciudad de México, se ha convertido en un punto focal para el sector inmobiliario. Su atractivo reside en la combinación de tranquilidad, alta calidad de vida y una rica historia que se entrelaza con el desarrollo de sus bienes raíces. En este artículo, exploraremos la fascinante historia de Huixquilucan y cómo ha influido en su próspero mercado inmobiliario actual.

Un Pasado con Raíces Profundas

Los otomíes, una de las culturas indígenas más antiguas de México, fueron los primeros habitantes de Huixquilucan, estableciéndose en la región alrededor del año 1031. Inicialmente, se asentaron en las cimas de los cerros, aprovechando la exuberante vegetación y los recursos naturales que la zona ofrecía. Con el paso del tiempo, otras civilizaciones, como los tecpanecas y los mexicas, también dejaron su huella en el territorio.  

Un evento significativo en la historia de Huixquilucan fue el establecimiento de una escuela de lenguas indígenas por parte de los jesuitas en 1580. Esta escuela, ubicada en el entonces llamado San Antonio Huixquilucan, aprovechó la vacante dejada por el fallecimiento del párroco anterior y permitió a los jesuitas predicar en las lenguas otomí, mazahua y matlatzinca.  

Durante la época colonial, Huixquilucan estuvo vinculado a figuras prominentes como Hernán Cortés e Isabel Moctezuma. Cortés ejerció su influencia en la catequización de los indígenas y en la concesión de tierras. Incluso, Leona Vicario, heroína de la Independencia de México, buscó refugio en Huixquilucan en 1813 mientras huía de los realistas.  

Sin embargo, la historia de Huixquilucan también está marcada por conflictos relacionados con la tierra. La comunidad otomí ha estado involucrada en una disputa legal por el reconocimiento de 5,000 hectáreas de tierra. Esta lucha por la tierra ha generado tensiones con los gobiernos municipales y las grandes constructoras, quienes han buscado adquirir terrenos para el desarrollo urbano. Un ejemplo de esta controversia es la oposición de algunos comuneros a la construcción de un centro deportivo y un hospital para la mujer por parte del ayuntamiento.

El Auge del Mercado Inmobiliario

A partir de la década de 1960, Huixquilucan experimentó un crecimiento exponencial en términos de población e infraestructura debido a su proximidad a la Ciudad de México. Este crecimiento se vio impulsado por la creciente demanda de vivienda, lo que llevó al desarrollo de zonas residenciales como Interlomas, Tecamachalco y Bosque Real.  

El desarrollo Bosque Real, iniciado en la década de 1990, es un claro ejemplo de la transformación del mercado inmobiliario en Huixquilucan. Este ambicioso proyecto, que abarca más de 560 hectáreas, se ha convertido en un modelo de desarrollo urbano integral, ofreciendo servicios de alta calidad y un estilo de vida excepcional. Desde su concepción, Bosque Real se ha enfocado en la creación de infraestructura de vanguardia, incluyendo la generación de energía eléctrica propia, plantas de tratamiento de agua, sistemas de seguridad avanzados y una red de vialidades eficiente

El mercado inmobiliario en México no ha estado exento de desafíos. La crisis financiera de 2009 tuvo un impacto significativo en el sector, provocando la desaparición de cerca de mil desarrolladoras.  Sin embargo, el mercado ha mostrado resiliencia y se ha recuperado en los últimos años.   

 

En la actualidad, el mercado inmobiliario en Huixquilucan se ve impulsado por nuevas tendencias, como la creciente demanda de vivienda por parte de jóvenes compradores y la popularización del trabajo desde casa (“home office”).  Esta nueva generación de compradores busca viviendas que se adapten a sus necesidades y estilo de vida, con espacios flexibles y áreas recreativas dentro de los complejos residenciales.   

 

Construcciones Emblemáticas

Huixquilucan alberga una variedad de edificaciones que reflejan su rica historia y su evolución arquitectónica. Algunas de las más destacadas incluyen:

Estación de Ferrocarril Dos Ríos: Construida a finales del siglo XIX como parte de la línea México-Laredo, esta estación es un testimonio de la expansión ferroviaria en la región.  
Capilla de Santa María Magdalena: Edificada a principios del siglo XVIII, esta capilla se caracteriza por su fachada de cantera rosa y su valor histórico.  
Parroquia de San Antonio de Padua: Construida en el siglo XVIII, esta parroquia fue escenario de la Guerra de Reforma y alberga la tumba del general Santos Degollado en su atrio.  
Complejo El Olivo: Este proyecto, que incluye un centro de desarrollo comunitario, un módulo de policía, una telesecundaria y un telebachillerato, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la colonia El Olivo.  
Auditorio Municipal: Ubicado en la comunidad de El Plan, este auditorio ofrece un espacio para la exhibición de espectáculos artísticos y culturales, así como para eventos educativos.  
Torre Designo: Este moderno edificio de oficinas, ubicado en Bosque Real, ha sido reconocido con el Premio de Arquitectura Americana 2021 por su diseño innovador y su enfoque en la comunidad.

Modernas Maravillas Arquitectónicas

Huixquilucan no solo es rico en historia, sino que también alberga impresionantes ejemplos de arquitectura moderna. Con 77 edificios que superan los 50 metros de altura, el municipio se ha convertido en un centro de desarrollo vertical. El edificio más alto es el Residencial Toledo 3, con 120 metros y 32 pisos, construido en 2004. Sin embargo, nuevos proyectos como Residence Bosque Real y Nua Interlomas, con más de 40 pisos y alturas que superan los 170 metros, están redefiniendo el horizonte de Huixquilucan.

Plazas y Espacios Públicos

Huixquilucan ofrece una variedad de plazas y espacios públicos que fomentan la vida social y comercial del municipio. Algunos ejemplos notables son:

Plaza Victoria: Ubicada en Parque Interlomas, esta plaza ofrece una amplia gama de servicios y comercios.  
Plaza Mandarina: Situada en Interlomas, esta plaza se destaca por su oferta comercial y de entretenimiento, con tiendas, restaurantes y espacios para el esparcimiento.  

Huixquilucan es un municipio con una rica historia que se refleja en su arquitectura, sus plazas y sus personajes históricos. Su desarrollo inmobiliario ha sido impulsado por su cercanía a la Ciudad de México, la creciente demanda de vivienda y la construcción de proyectos residenciales de gran envergadura. La evolución de los precios de las propiedades en Huixquilucan ha sido notable, convirtiéndolo en una zona atractiva para la inversión inmobiliaria.  

Es importante destacar que la información presentada en este artículo ha sido verificada utilizando fuentes confiables como en sitios web gubernamentales y plataformas inmobiliarias.

Si está interesado en obtener más información sobre las propiedades en Huixquilucan, no dude en ponerse en contacto con nuestra agencia inmobiliaria. Contamos con un equipo de expertos que le brindarán la mejor asesoría y le ayudarán a encontrar la propiedad ideal para usted.

© Cada Oficina es de Propiedad y Operación Independiente. | la marca y el logotipo CENTURY 21 son propiedad de CENTURY 21 Real Estate, LLC. | CENTURY 21 México, no es responsable por la exactitud o complementos de la información de los Afiliados, de los asesores y de las propiedades y de otra información provista por los usuarios de este sitio. | La información puede cambiar sin previo aviso. | La opinión de algunos artículos es responsabilidad de sus autores y han sido publicados solo para fines informativos y no expresa el punto de vista de CENTURY 21 México

Scroll al inicio